Marte

Un nuevo mineral misterioso descubierto en Marte

Los científicos han identificado en Marte un mineral nunca visto antes, similar a los sulfatos férricos que contaminan las cuencas mineras terrestres. El hallazgo, producido en el Valles Marineris, sugiere que la superficie marciana sigue químicamente activa y abre nuevos escenarios sobre la presencia pasada de agua, oxígeno y posibles formas de vida microbiana.

Minerales fluorescentes

El secreto luminoso de las rocas: viaje a la fluorescencia

Algunos minerales esconden una sorprendente propiedad: la fluorescencia. Cuando se exponen a la luz ultravioleta, emiten destellos de colores inesperados gracias a impurezas químicas o defectos en su estructura cristalina.

Desde Japón, baterías recargables con uranio empobrecido

La Japan Atomic Energy Agency ha desarrollado la primera batería recargable con uranio, utilizando uranio empobrecido como material activo para almacenar energía, con posibles aplicaciones en las redes eléctricas basadas en fuentes renovables. Esta innovación podría transformar un residuo nuclear en un recurso clave para el futuro energético.

Cuando los desechos electrónicos comienzan a oler a oro

Cuando los desechos electrónicos comienzan a oler a oro

Investigadores de la ETH de Zúrich han recuperado metal precioso de desechos electrónicos. El nuevo método se basa en una esponja de fibrillas proteicas obtenidas del suero de leche, un subproducto de la industria alimentaria.

Hierro oxidado por bacterias. Misterio revelado...

Hierro oxidado por bacterias. Misterio revelado…

Se sabe que el hierro se oxida. Menos conocido que algunas bacterias son capaces de descomponer el hierro de manera anaeróbica en un proceso llamado electrobiocorrosión.

Los aviones de combate más caros del mundo

Los aviones de combate más caros del mundo

Los aviones de combate se encuentran entre los artículos más caros del arsenal militar de un país. Aquí están los más caros de todos…

Hacia los combustibles solares gracias a un nuevo catalizador de cobre

Hacia los combustibles solares gracias a un nuevo catalizador de cobre

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han realizado imágenes en tiempo real de nanopartículas de cobre a medida que evolucionan para convertir el dióxido de carbono y el agua en combustibles y productos químicos renovables. Sus nuevos conocimientos son un paso hacia la próxima generación de combustibles solares.