China logra extraer rubidio ultrapuro de salmuera: ¡un metal que vale como el oro!
China ha alcanzado un hito tecnológico clave en la extracción de rubidio, logrando producir cloruro de rubidio ultrapuro a partir de salmuera.

China ha alcanzado un hito tecnológico clave en la extracción de rubidio, logrando producir cloruro de rubidio ultrapuro a partir de salmuera.

¡Ignoren la volatilidad a corto plazo! Un deterioro en la oferta de cobre llevará a precios mucho más altos en el futuro (Benchmark Mineral Intelligence).

Los metales han reaccionado bien al aumento de los aranceles en EE. UU. Pero detrás de esta aparente estabilidad, las dinámicas del mercado están cambiando: desde el impulso al reciclaje de aluminio en EE. UU. hasta el riesgo de desequilibrios en los mercados globales.

Según la Agencia Internacional de la Energía, para el cobre, litio, níquel, cobalto, grafito y tierras raras, la cuota de mercado promedio de los tres principales países productores ha subido al 86%.

La sobrecapacidad seguirá ejerciendo presión a la baja sobre los precios mundiales del acero, independientemente de los aranceles a la importación en Estados Unidos, de las medidas de defensa comercial o de los recortes en la producción de las acerías.

Las existencias de cobre en los almacenes de la LME han caído a mínimos de un año, impulsando los contratos a pronta entrega a los niveles más altos en más de dos años.

La LME bajo los focos tras un audaz movimiento de Mercuria, gigante del trading energético, que ha asumido una posición récord en aluminio, muy superior a las existencias disponibles.

Después de años de declive provocados por la transición hacia los vehículos eléctricos, los metales del grupo del platino vuelven al centro de la escena. Impulsados por la creciente demanda de vehículos híbridos, normativas ambientales más estrictas y una contracción de la oferta global, estos metales preciosos podrían estar al inicio de un nuevo ciclo alcista.

McKinsey lanza una advertencia: en los próximos años, la demanda de chatarra y materias primas recicladas crecerá más rápido que la oferta.

Volvo ha anunciado el recorte de 3.000 puestos de trabajo, alimentando temores sobre una caída en la demanda global de acero.

Los nuevos aranceles sobre el aluminio anunciados por Donald Trump hacen disparar los precios en Estados Unidos y amenazan con desestabilizar el mercado europeo.

Donald Trump relanza su batalla proteccionista anunciando la duplicación de los aranceles sobre acero y aluminio, elevándolos del 25% al 50%. La medida entrará en vigor el 4 de junio.

El sector global del diamante atraviesa una crisis sin precedentes: caída de ingresos, cierre de minas y pérdida de relevancia cultural.

Según un nuevo estudio, para satisfacer la creciente demanda global de cobre, impulsada por el desarrollo económico y la transición energética, los precios deberán al menos duplicarse.

La OCDE ha publicado su informe anual Steel Market Outlook para 2025, un análisis completo de las dinámicas actuales y tendencias a medio plazo de la siderurgia global.

Con la demanda interna en declive, China está exportando acero, aluminio y cobre a niveles récord, inundando los mercados globales con metales de bajo costo.

Según los analistas del mercado, este año el mercado mundial del reciclaje de cobre superará los 50 mil millones de dólares.

Gracias a tecnologías de reciclaje de vanguardia, el sector del aluminio está transformando uno de sus subproductos más persistentes, las escorias, en un recurso estratégico.

El mercado global de chatarra muestra señales de recuperación, impulsado por la demanda externa y una oferta limitada. En Europa se espera un giro en el mercado…

La amenaza de aranceles estadounidenses sobre el cobre ha sacudido los mercados: mientras los traders físicos celebran, los gestores de fondos abandonan un metal convertido en demasiado volátil. El aluminio, más estable y menos expuesto a tensiones aduaneras, se ha convertido ahora en el nuevo refugio para quienes apuestan contra la salud de la economía global.

¿Quién es el mayor inversor chino en futuros de cobre? Esto es lo que sabemos sobre el multimillonario reservado y discreto que vive en Gibraltar…

Thyssenkrupp Steel Europe prevé una caída en las ventas de entre el 3% y el 6% para el año fiscal 2024-25, lastrada por tensiones geopolíticas, baja demanda y subutilización de plantas.

Los precios del tungsteno en Europa han alcanzado su nivel más alto desde 2013, impulsados por las restricciones a la exportación impuestas por China, que controla más del 80% de la producción mundial.

Mientras el acero alemán atraviesa una crisis sin precedentes entre la sobreproducción global, los altos costos energéticos y las presiones medioambientales, otro metal podría emerger como protagonista de la transición industrial: el aluminio.

JP Morgan prevé un aumento en los precios del aluminio y del cobre en la segunda mitad de 2025. Mientras tanto, Suiza ha prohibido las importaciones de aluminio procedentes de Rusia y Bielorrusia.

Según la ONU, la demanda de cobre aumentará un 40% para 2040, lo que genera preocupación por la contaminación, las violaciones de derechos y la desigualdad global.

Los metales industriales han respirado aliviados tras el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente los aranceles sobre sus respectivas importaciones.

El precio del mineral de hierro cae tras las medidas restrictivas sobre el sector siderúrgico chino. Pero la falta de detalles claros seguirá manteniendo la inestabilidad de los precios.

En un contexto global cada vez más inestable, la resiliencia de las economías mundiales se pone a prueba por una serie de crisis entrelazadas: desaceleración del comercio, tensiones geopolíticas, inflación persistente y transición hacia una nueva arquitectura comercial.

Mientras la Unión Europea apuesta por la transición verde, la industria siderúrgica parece ir a contracorriente. ArcelorMittal ha invertido solo una mínima parte de sus beneficios en la descarbonización.