Diamantes: ¿el fin de una era? El sector entra en crisis

El sector global del diamante atraviesa una crisis sin precedentes: caída de ingresos, cierre de minas y pérdida de relevancia cultural.

El sector global de los diamantes está atravesando una crisis sin precedentes. No se trata de una simple desaceleración, sino de un verdadero “desmantelamiento”. El sector se está deshaciendo bajo el peso de ingresos en caída libre y crecientes dudas sobre la relevancia cultural y económica de los diamantes.

Los datos más recientes confirman la gravedad de la situación. De Beers, el mayor productor mundial de diamantes por valor y joya de la corona del gigante Anglo American, ha registrado una caída del 44% en los ingresos y ha acumulado 2.000 millones de dólares en inventarios no vendidos. La empresa ha anunciado el recorte de más de 1.000 empleos en la empresa conjunta Debswana, pilar de la economía de Botsuana.

No va mejor en otros lugares. Alrosa, el gigante ruso del sector, ha visto caer sus beneficios un 77% debido a las sanciones internacionales, paralizando algunas de sus principales minas. Petra Diamonds perdió a su CEO tras una caída del 30% en las ventas y está vendiendo activos para sobrevivir. En Australia, Lucapa ha entrado en administración judicial, mientras que en Sierra Leona, Koidu Limited cerró sus puertas y despidió a más de 1.000 empleados tras huelgas que causaron 16 millones de dólares en pérdidas.

Cambio cultural y crisis estructural


No se trata de crisis aisladas, sino de señales de una industria que ya no está sincronizada con los tiempos. Los costes operativos, el valor simbólico y los fundamentos geopolíticos de la industria del diamante ya no se sostienen. La idea romántica del diamante como símbolo de eternidad y rareza ha perdido appeal en una época que exige sostenibilidad, trazabilidad y ética.

Sin embargo, no todos ven en esta crisis el fin del sector. El analista Paul Zimnisky ofrece una visión menos catastrófica. “Ha sido un período doloroso, especialmente en los últimos tres años”, afirma. ¿Las causas? Un rebote post-Covid tras los record de 2021-2022, la crisis del lujo en China y el auge de los diamantes sintéticos. Según Zimnisky, el fin de estas presiones podría reactivar el mercado. Pero advierte: sin un fuerte impulso de marketing, el riesgo de estancamiento es alto.

De Beers en la cuerda floja: regreso a los orígenes


Todos los ojos están ahora puestos en De Beers. Símbolo durante décadas de la escasez construida y del marketing agresivo, la empresa está en venta. Anglo American ha reducido su valoración en 4.500 millones de dólares en poco más de un año y ningún comprador se ha presentado.

En un intento de relanzamiento, De Beers ha cerrado su brand de joyas con diamantes sintéticos, Lightbox, para centrarse nuevamente en los diamantes naturales y en la narrativa que los hizo icónicos: “Diamonds are Forever”. Un movimiento que busca reafirmar la centralidad del producto original en un contexto profundamente cambiado.

Una nueva narrativa para un nuevo público


El sector está intentando conquistar a nuevas generaciones, como los llamados Zillennials, nacidos entre 1993 y 1998. De Beers y Signet han lanzado campañas específicas para atraer a este segmento, buscando renovar el interés en el sector.

Algunos proponen presentar los diamantes como activos estables y comercializables. Pero según Zimnisky, esta visión es limitada: “Los diamantes no son fungibles como el oro. Hay más fricción en el mercado secundario. Sin embargo, las piedras más raras y de calidad seguirán considerándose reservas de valor”.

Para economías fuertemente dependientes del sector, como las de Botsuana, Canadá, Namibia, Angola y Rusia, los riesgos son elevados. “El marketing es ahora central: es un producto de lujo y debe presentarse como tal”, concluye Zimnisky. “Todos los actores deben contribuir a construir una nueva narrativa”.

La era del diamante como símbolo indiscutido del lujo, arraigado en mitos y monopolios, parece estar llegando a su fin. El futuro del sector requerirá más transparencia, sostenibilidad y alineación con los valores contemporáneos. Su esplendor no ha desaparecido, pero necesita una nueva razón para brillar.

METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED

** Los comentarios están deshabilitados. Puede comentar los artículos en nuestras páginas sociales en FACEBOOK, TWITTER