¿Vuelve el oro a casa? Italia y Alemania quieren recuperar los lingotes de Nueva York

Italia y Alemania están evaluando repatriar 245.000 millones de dólares en oro almacenado en la Federal Reserve de Nueva York.

Según informa el Financial Times, ambos países enfrentan una creciente presión para recuperar un total de 245.000 millones de dólares en reservas auríferas actualmente custodiadas en los depósitos de la Federal Reserve en Nueva York. Las preocupaciones se centran en la seguridad de estos activos ante un escenario político internacional cada vez más inestable, sobre todo tras las declaraciones agresivas del presidente estadounidense Donald Trump contra la Fed.

¿Está en peligro la soberanía financiera?


Las críticas de políticos y asociaciones de defensa de los contribuyentes en Europa apuntan al riesgo que supone almacenar el oro en el extranjero. Dejar este metal precioso en manos de una entidad foránea podría poner en riesgo la soberanía financiera nacional, especialmente en caso de tensiones diplomáticas o cambios de leadership en Washington.

No es casualidad que los dos países involucrados sean de los mayores poseedores de oro del mundo: Alemania con 3.352 toneladas e Italia con 2.452 toneladas, solo por detrás de Estados Unidos, que lidera con 8.133 toneladas.

La ofensiva alemana para recuperar el oro


Al frente del llamado a la repatriación en Alemania está Fabio De Masi, ex eurodiputado y ahora figura destacada del nuevo partido populista de izquierda BSW. En una entrevista con el Financial Times, De Masi afirmó que existen fundamentos sólidos para traer el oro de vuelta.

Alemania comenzó a trasladar sus reservas a EE. UU. en la posguerra, durante el auge económico. Actualmente, alrededor de un tercio —unas 1.200 toneladas— sigue almacenado en la sede de la Fed en Manhattan.

Según parece, incluso dentro del partido conservador CDU se están intensificando las discusiones sobre la necesidad de retirar el oro de Nueva York, en un clima internacional cada vez más incierto.

El presidente de la asociación europea de contribuyentes (TAE), Michael Jäger, expresó su preocupación por la creciente influencia que Trump podría ejercer sobre la Fed. “Trump quiere controlar la Fed, lo que también implicaría controlar las reservas de oro alemanas almacenadas en EE. UU.”, declaró a Reuters. “Es nuestro dinero. Debería volver a casa.”

La alarma italiana: un riesgo para el interés nacional


También en Italia el tema ha provocado un intenso debate. El economista y columnista Enrico Grazzini lanzó una advertencia en las páginas de Il Fatto Quotidiano, afirmando que “dejar el 43% de las reservas de oro italianas en EE. UU. bajo una administración Trump poco fiable es muy peligroso para el interés nacional”.

El posible regreso de Trump a la Casa Blanca y sus repetidas críticas al presidente de la Fed, Jerome Powell, han intensificado los temores sobre la independencia de la autoridad monetaria estadounidense. Según la TAE, esto socava la confianza europea en la gestión de las reservas por parte de Washington.

El oro, símbolo de estabilidad y garantía, ha vuelto al centro del debate geopolítico. En un mundo que cambia rápidamente, la idea de confiar parte de las reservas a potencias extranjeras empieza a tambalearse. Italia y Alemania, impulsadas por razones políticas, económicas y simbólicas, podrían estar a punto de iniciar una nueva ola de repatriación aurífera.

** Los comentarios están deshabilitados. Puede comentar los artículos en nuestras páginas sociales en FACEBOOK, TWITTER