Es un metal poco conocido el que se posiciona como una de las mejores inversiones de este año. Se trata del antimonio, cuyo valor ha aumentado en un porcentaje de tres cifras.
Este metal estratégico y crítico siempre ha sido protagonista en los conflictos bélicos, incluida la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, con el clima de tensión que enfrenta a los países occidentales con el resto del mundo, es un elemento clave para las fuerzas armadas y el sector high-tech. El antimonio es un componente fundamental en la producción de semiconductores, baterías y paneles solares. Desde la electrónica hasta las energías renovables, el mundo moderno también funciona gracias al antimonio.
Una volatilidad sorprendente
El mercado del antimonio, al igual que el de otros metales raros, está reservado a especialistas y, debido a su baja liquidez, es altamente volátil. Esto quedó demostrado este año cuando los precios se dispararon tras la decisión de China, que controla casi la mitad de la producción mundial y el 75% de su refinado, de excluir a Estados Unidos de su cadena de suministro de antimonio.
En julio de 2024, según S&P Global, los precios se duplicaron, alcanzando un record de 22.750 dólares por tonelada (lingotes con un 99.65% de pureza FOB). Posteriormente subieron a 25.000 dólares por tonelada y, actualmente, el precio ronda los 33.500 dólares.
¿Por qué han subido los precios del antimonio?
Tradicionalmente usado en materiales ignífugos, pinturas, esmaltes, vidrio, cerámica, municiones y revestimientos de cables, los precios del antimonio comenzaron a aumentar debido a su creciente uso en paneles solares para mejorar su eficiencia.
Este incremento se combinó con un aumento en el consumo militar debido a los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, que han reducido las reservas. Sin embargo, los precios se dispararon después de que China anunciara en agosto de 2024 que impondría restricciones a la exportación de productos de antimonio a partir de septiembre, posiblemente para mantener su leadership en la producción de paneles solares económicos pero eficientes.
En Australia, las acciones de algunas mineras se disparan
Mientras los analistas predicen que los precios seguirán aumentando en 2025, se hace cada vez más evidente la vulnerabilidad de Occidente por su dependencia del principal productor mundial de metales raros: China. El gigante asiático controla casi el 50% de la extracción de antimonio y el 80% de su producción mundial.
Para los inversores, la contracción de la oferta y el aumento de más del 200% en los precios este año han generado rendimientos excepcionales. En Australia, por ejemplo, las acciones de Larvotto Resources Ltd., que posee el mayor yacimiento de antimonio del país y cotiza en la ASX (Australian Securities Exchange), han subido más del 800%. La mayor parte de este crecimiento se ha registrado en los últimos seis meses, tras las restricciones chinas.
Ahora, todos los inversores están atentos a las empresas mineras para identificar cuáles serán las próximas en beneficiarse de las limitaciones impuestas por China.
METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED