Primero pobres, luego riquísimos. El increíble crecimiento de Guyana gracias al petróleo

Guyana se ha convertido en un actor importante en el mercado petrolero mundial gracias a enormes descubrimientos de petróleo offshore. Esto ha llevado a un crecimiento económico exponencial, convirtiéndola en la economía de más rápido crecimiento del mundo en 2024.

En tan solo seis años, uno de los países más pobres de Sudamérica, Guyana, se ha transformado en uno de los petroestados más prometedores del mundo. Con una población inferior al millón de habitantes, el pequeño estado está camino a convertirse en el segundo mayor productor de petróleo del continente. Con una producción que superará el millón de barriles por día para 2027, Guyana se prepara para convertirse en el mayor productor de petróleo per cápita del mundo.

El descubrimiento que cambió la historia del país

Durante décadas, Guyana fue considerada pobre en hidrocarburos. Sin embargo, en 2015, ExxonMobil descubrió enormes yacimientos en Stabroek, un área offshore de 6,6 millones de acres. El primer pozo, Liza-1, confirmó la presencia de reservas petroleras a 90 metros de profundidad, lo que llevó al inicio de la producción en 2019, apenas cuatro años después del descubrimiento. Se trata de un período extraordinariamente corto para el sector petrolero, donde el desarrollo de recursos en aguas profundas suele requerir al menos una década.

Stabroek ha resultado ser un éxito extraordinario para ExxonMobil, que posee el 45% de la propiedad, en colaboración con Hess (30%) y CNOOC (20%). Hasta la fecha, Exxon ha realizado 46 descubrimientos en la zona, con un total estimado de al menos 12 mil millones de barriles de petróleo.

En noviembre de 2024, Stabroek alcanzó una producción acumulada de 500 millones de barriles. Los datos de enero de 2025 muestran una producción diaria de más de 658.000 barriles.

Un futuro como líder mundial

En 2025 entrará en operación el proyecto Yellow Tail, con una capacidad de 250.000 barriles diarios, lo que llevará la producción total a más de 900.000 barriles por día. Posteriormente, se iniciarán los proyectos Uaru (2026) y Whiptail (2027), ambos con una capacidad de 250.000 barriles diarios y una inversión de 12,7 mil millones de dólares cada uno.

Se prevé que la producción de Stabroek alcance al menos 1,3 millones de barriles diarios en 2027, pero con la finalización de Uaru y Whiptail, el volumen podría ascender a 1,4 millones de barriles diarios. Con más de 50 descubrimientos de petróleo realizados desde 2015, el potencial petrolero de Guyana ha resultado ser enormemente superior a las estimaciones del US Geological Survey (USGS), que en 2012 había evaluado la cuenca Guyana-Surinam con recursos recuperables de 13 mil millones de barriles.

Un impacto económico sin precedentes


Además de las reservas de Stabroek, hay otros descubrimientos importantes en la región, incluidos los pozos Kawa-1 y Wei-1 en el bloque Corentyne, y los descubrimientos en Surinam, donde se estima la presencia de 2,5 mil millones de barriles recuperables. El proyecto GranMorgu, desarrollado por TotalEnergies y APA Corporation, debería entrar en producción en 2028 con una reserva estimada de 750 millones de barriles.

La explosión de la producción petrolera ha llevado a un crecimiento económico sin precedentes. En 2024, el PIB de Guyana aumentó un 43,8%, alcanzando los 63 mil millones de dólares, convirtiendo al país en la economía de más rápido crecimiento del mundo. Esta tendencia continuará en 2025, con un aumento adicional del 14% y un PIB previsto de más de 70 mil millones de dólares. Gracias a estas cifras, Guyana está destinada a convertirse en el país más rico de Sudamérica en términos de PIB per cápita.

METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED

** Los comentarios están deshabilitados. Puede comentar los artículos en nuestras páginas sociales en FACEBOOK, TWITTER