Cobre y aluminio celebran la tregua arancelaria entre USA y China
Los metales industriales han respirado aliviados tras el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente los aranceles sobre sus respectivas importaciones.
Todas las últimas noticias de los mercados de materias primas, metales, energía y empresas que operan en los sectores de la economía real.
Los metales industriales han respirado aliviados tras el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente los aranceles sobre sus respectivas importaciones.
El precio del mineral de hierro cae tras las medidas restrictivas sobre el sector siderúrgico chino. Pero la falta de detalles claros seguirá manteniendo la inestabilidad de los precios.
A pesar de los temores de una recesión mundial provocados por la guerra comercial entre EE.UU. y China, los precios del cobre están subiendo. ¿Un auge pasajero o algo más duradero?
A más de tres años del inicio de la guerra en Ucrania, Rusia sigue ganando miles de millones con las exportaciones de metales. Y la Unión Europea, entre excepciones y cuotas, sigue comprando.
Los aranceles introducidos por Trump están generando efectos opuestos a ambos lados del Atlántico. Primas por las nubes en EE.UU. y en caída libre en Europa.
El Banco Mundial prevé que los precios globales de las materias primas sufrirán una fuerte caída en 2025 y 2026.
Un artículo del Financial Times revela que existe un riesgo concreto de que China agote sus reservas de cobre en pocas semanas. Y las consecuencias para los equilibrios globales del mercado serían devastadoras…
Tras años de crecimiento vertiginoso, la producción china de aluminio alcanza los límites impuestos por el gobierno, abriendo nuevas oportunidades para los productores occidentales.
El productor rumano de aluminio ALRO lanza la alarma para el sistema industrial europeo: prepárense para una oleada de aluminio chino de bajo costo y háganlo con urgencia.
A comienzos de 2025, los precios del cobre alcanzaron nuevos máximos históricos, impulsados por tensiones comerciales y especulaciones sobre aranceles. Pero ahora el mercado se mueve de forma lateral, incierto sobre el futuro.
Entre represalias económicas y conflicto geopolítico, China aprieta el cerco sobre las materias primas estratégicas. Crece la preocupación en Occidente.
Las nuevas medidas proteccionistas anunciadas por Trump y el débil crecimiento económico mundial han llevado a Goldman Sachs a corregir sus estimaciones para el mercado del aluminio. Esto es lo que podemos esperar en los próximos años.
Los operadores temen las consecuencias de los aranceles de EE. UU., así como las medidas adoptadas en Europa para limitar las exportaciones de chatarra metálica.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China alcanza niveles récord, con aranceles acumulativos de hasta el 125% y fuertes repercusiones en los mercados globales. Las empresas de todo el mundo están pagando el precio de esta tensión comercial.
Es un momento crucial para el mercado del aluminio, ya que China está redefiniendo el panorama de la oferta de este metal.
BNP Paribas advierte sobre una posible caída del precio del cobre tras el rally impulsado por los aranceles de EE.UU. La menor demanda estadounidense y un superávit de oferta podrían presionar los precios a la baja en el corto plazo.
Los precios europeos de coil de acero laminado en caliente (HRC) se mantienen bastante estables, mientras los compradores dudan sobre posibles aumentos.
Un coil de aluminio fabricado exclusivamente con chatarra y que cumpla con los estrictos estándares de calidad del sector automotriz es un logro revolucionario.
Las incertidumbres relacionadas con las políticas comerciales de EE. UU. siguen impulsando el rally del metal precioso.
China ha anunciado recortes en la producción de acero para proteger su mercado interno. Esta medida podría reducir las exportaciones y mejorar los márgenes de ganancia de los productores siderúrgicos, aunque el impacto en el sector sigue siendo incierto.
Mientras un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania podría hacer bajar los precios, la incertidumbre relacionada con los aranceles impuestos por Estados Unidos mantiene alta la volatilidad.
Los precios del bismuto han alcanzado niveles récord en Europa y Estados Unidos debido a las restricciones a la exportación impuestas por China, el principal productor mundial. La escasez de oferta mantiene el mercado bajo presión, con graves riesgos para la estabilidad del suministro global.
Los antiguos equilibrios comerciales están desapareciendo en el mercado global del aluminio. ¿Quiénes son los ganadores y quiénes los perdedores?
El último informe de IREPAS destaca cómo el mercado global de productos largos ha sido arrastrado por la espiral de la guerra comercial. Todos temen hacer negocios debido a la imprevisibilidad del mercado.
Los precios del estaño se disparan tras la evacuación de la mina de Alphamin en el Congo, mientras los rebeldes del M23 avanzan.
Los precios de la chatarra ferrosa en Alemania han aumentado gracias a una fuerte demanda interna y a exportaciones estables, con incrementos de hasta 20 euros por tonelada en los primeros días de marzo.
Con un movimiento impactante, el presidente Trump anunció que aumentará los aranceles sobre el acero y el aluminio canadienses al 50%.
La escasez global de antimonio afecta gravemente al sistema militar de Occidente. El rearme de Europa no será solo una cuestión de dinero…
En un contexto internacional de gran incertidumbre, los operadores del mercado de los metales ferrosos parecen actuar más por instinto que por razón.
El sector minero en Filipinas está a las puertas de un gran cambio, que podría redefinir el papel del país en el mercado global del níquel.