Luxemburgo da un paso histórico en el panorama financiero europeo, convirtiéndose en el primer país de la Eurozona en asignar parte de su fondo soberano a bitcoin y criptomonedas. El Intergenerational Sovereign Wealth Fund (FSIL) luxemburgués invertirá el 1% de su cartera total (más de 7 millones de euros) en ETF vinculados al Bitcoin, según anunció recientemente el Ministro de Finanzas.
Se trata de la primera inversión pública en bitcoin en Luxemburgo, un paso simbólico que confirma el creciente papel de la nación en el contexto financiero europeo.
Bitcoin como elección estratégica
Al 30 de junio de 2025, el FSIL gestionaba 887 millones de dólares, principalmente en bonos investment grade (53%) y fondos indexados (46%), con menos del 1% en liquidez. La asignación planificada en criptomonedas, si se implementa, correspondería a unos 9,5 millones de dólares en exposición indirecta a bitcoin a través de ETF.
La decisión forma parte de la política de inversión del fondo (actualizada en julio de 2025), que permite hasta un 15% de los recursos del FSIL en inversiones alternativas, como private equity, bienes inmuebles y criptomonedas.
El consejo de administración del fondo soberano consideró que el 1% representaba un equilibrio óptimo para este activo, enviando una señal clara sobre el potencial a largo plazo del bitcoin.
Luxemburgo como centro digital
Esta medida se enmarca en la estrategia de Luxemburgo para reforzar su papel como hub fintech y de activos digitales en Europa. El país se está convirtiendo cada vez más en la base de empresas cripto que solicitan licencias MiCA, permitiéndoles operar en la UE bajo standard regulatorios unificados.
Integrar ETF de bitcoin en un fondo estatal representa una señal clara de que las criptomonedas ya no son instrumentos puramente especulativos, sino que están entrando en las estrategias financieras a largo plazo.
Luxemburgo sigue la senda de otros fondos soberanos del mundo. El fondo noruego, con 1,9 billones de dólares, posee alrededor de 11.400 BTC de forma indirecta, mientras que fondos en Asia y Oriente Medio están explorando exposiciones limitadas a los mercados crypto. También el Reino Unido y Finlandia tienen posiciones en bitcoin, y el banco central checo estudia un traslado de 7.000 millones de euros hacia las criptomonedas.
Para Luxemburgo, sin embargo, el enfoque es más estratégico que oportunista, ya que forma parte de los planes del país para liderar la evolución de la infraestructura financiera europea.
METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED
