Un nuevo mineral misterioso descubierto en Marte

Los científicos han identificado en Marte un mineral nunca visto antes, similar a los sulfatos férricos que contaminan las cuencas mineras terrestres. El hallazgo, producido en el Valles Marineris, sugiere que la superficie marciana sigue químicamente activa y abre nuevos escenarios sobre la presencia pasada de agua, oxígeno y posibles formas de vida microbiana.

Los científicos han identificado en Marte un mineral nunca observado antes, relacionado con los sulfatos férricos que, en la Tierra, se acumulan en las balsas de decantación de las minas. El hallazgo, logrado gracias a las observaciones de una sonda en órbita alrededor del planeta rojo, fue localizado en las cercanías del gigantesco cañón Valles Marineris.

Se trataría de un hidroxosulfato férrico con características espectrales sin precedentes, señal de que la superficie marciana sigue siendo químicamente activa. Los resultados fueron publicados el 5 de agosto en Nature Communications por un grupo dirigido por Janice Bishop del SETI Institute en California.

Un planeta modelado por el fuego

Según las reconstrucciones en laboratorio, el mineral se habría formado en condiciones cálidas y ricas en oxígeno, perdiendo agua durante la cristalización. Elementos que remiten a una historia geológica dominada por la actividad volcánica, capaz de transformar radicalmente el aspecto de la superficie marciana.

Bishop subraya que la estructura cristalina y la estabilidad térmica hacen de este material algo único, quizá incluso un nuevo mineral. Sin embargo, para un reconocimiento oficial, los científicos deberán primero identificarlo también en nuestro planeta.

El hallazgo no es solo mineralógico sino que también tiene implicaciones astrobiológicas. En la Tierra, compuestos similares se desarrollan en las aguas ácidas de los residuos mineros, ambientes donde prosperan bacterias capaces de alimentar reacciones de óxido-reducción. Si el mismo proceso ocurrió en Marte, significa que en el pasado podrían haber existido nichos ricos en oxígeno y agua, condiciones favorables para formas de vida microbiana.

Un mosaico de indicios

El nuevo mineral se suma a un mapa geológico ya complejo, que en el Valles Marineris de Marte incluye depósitos de sulfatos hidratados estudiados desde hace tiempo. En marzo, otro team dirigido por Roger Wiens de la Purdue University (Estados Unidos) había señalado rocas particularmente claras que contenían niveles inusualmente altos de aluminio, ligados a la caolinita, una arcilla que en la Tierra se forma solo en ambientes cálidos y húmedos.

El conjunto de estos indicios refuerza la imagen de un Marte pasado muy distinto del árido y hostil que conocemos hoy: un planeta más cálido, más húmedo y mineralógicamente variado, con sorprendentes paralelismos respecto a los procesos que en la Tierra moldean el paisaje minero.

METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED

** Los comentarios están deshabilitados. Puede comentar los artículos en nuestras páginas sociales en FACEBOOK, TWITTER