¿Todavía existen en Europa países donde la calidad de vida se mantiene alta, sin largas horas de trabajo, alto estrés y un ritmo frenético constante? Aunque no es fácil encontrarlos, ya que el mal estilo de vida anglosajón se ha extendido por todo el continente, en Grecia la situación, por ahora, es diferente.
Con más de 250 días de sol al año, un ritmo mediterráneo relajado y más de 2.000 islas repartidas a lo largo de su costa, Grecia ofrece mucho más que una belleza de postal. Representa una elección de vida atractiva para quienes buscan equilibrio, asequibilidad y acceso a una naturaleza un poco menos contaminada que en otros lugares.
Se trata de un país, donde la cocina es saludable y típicamente mediterránea, mientras la historia antigua y la legendaria hospitalidad conviven con infraestructuras modernas. Aunque la economía griega ha tenido que superar grandes dificultades en los últimos años, su recuperación ha traído estabilidad, interés de los inversores y una renovada confianza global, todo ello sin excluir a los nuevos expatriados.
En este artículo veremos aspectos importantes como alojamiento, comida, transporte y sanidad para ofrecer un panorama claro de cuánto cuesta realmente la vida en Grecia (los datos citados se basan en las últimas mediciones del portal Numbeo) y para entender por qué el país sigue atrayendo inversores, jubilados y expatriados de todo el mundo.
Coste de la vivienda y alquileres
Aunque los precios han crecido rápidamente en los últimos años, el coste de la vida en Grecia es inferior al de muchos países desarrollados, como Reino Unido y Estados Unidos.
En promedio, los gastos mensuales de manutención de una persona (sin incluir alojamiento) ascienden a unos 795 euros, mientras que una familia de cuatro necesita aproximadamente 2.750 euros. No sorprende que la capital, Atenas, sea la región más cara del país, pero sigue siendo económica comparada con Madrid o Londres. Los precios de la vivienda, que durante la crisis económica iniciada en 2008 habían caído significativamente, se han recuperado y, en promedio, el alquiler de un estudio cuesta 500 euros al mes (con variaciones según la zona).
Como otros países europeos, Grecia enfrenta una crisis inmobiliaria agravada por inversiones extranjeras y la falta de oferta, factores que han generado fuerte tensión en el mercado. Los inversores extranjeros han retirado más de 20.000 unidades del mercado de alquileres a largo plazo, encareciendo aún más los precios.
Veamos algunos casos concretos de costes de alquiler. En Atenas, el alquiler mensual de un estudio ronda los 560 euros, mientras que la compra cuesta 3.262 euros por metro cuadrado. En Santorini, el alquiler promedio es de 1.430 euros al mes por un estudio, y la compra, de 4.500 euros/m². En una localidad turística menos demandada como Larissa, el alquiler mensual medio es de 340 euros y la compra, de 2.450 euros/m².
Coste de servicios, alimentación y otros gastos
En cuanto a los servicios, los costes parecen razonables. El Internet mensual cuesta unos 30 euros, y los servicios para un apartamento de 85 metros cuadrados, unos 192 euros. También el precio de la comida, como muchos otros bienes, ha subido en los últimos años, pero, especialmente si se trata de productos frescos locales, sigue siendo accesible.
La sanidad pública es gratuita para todos los residentes y ciudadanos de la UE, aunque las listas de espera para especialistas y hospitalizaciones son largas.
Por último, el transporte: viajar en Grecia no es generalmente caro y hay numerosas opciones de transporte público como ferris, autobuses, trenes y taxis. Por ejemplo, el abono mensual estándar de autobús es de 30 euros, la tarifa base de taxi de 4 a 1 euro por kilómetro y un billete de avión nacional de Atenas a Kos varía entre 100 y 200 euros.
Ciertamente, también en Grecia, como en toda Europa, el coste de la vida ya no es el de hace décadas. Los precios siguen subiendo y la población se está empobreciendo progresivamente (los ingresos medios en Grecia oscilan entre 1.000 y 1.500 euros), mientras solo un pequeño grupo se enriquece. Sin embargo, a día de hoy, el coste de vida sigue siendo estadísticamente de los más bajos del continente. Aprovecha antes de que, también aquí, los precios se vuelvan inaccesibles…
METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED