Para algunas commodities, el año pasado trajo buenos performances, gracias principalmente a los bancos centrales que comenzaron a relajar la política de tasas de interés. Sin embargo, los grandes ganadores fueron los metales preciosos, con el oro alcanzando repetidamente niveles record en 2024. Por el contrario, los metales industriales, que habían comenzado el año con bases sólidas, perdieron impulso y ahora presentan fundamentos bajistas a corto plazo.
En cuanto al petróleo, el comportamiento de los precios fue bastante inusual, debilitándose a pesar del aumento de los riesgos geopolíticos en Oriente Medio. Completamente opuesto fue el mercado del gas natural, que se fortaleció mientras Europa se enfrenta a riesgos crecientes en su suministro.
En el frente de las materias primas agrícolas, los precios de los cereales disminuyeron, mientras que las soft commodities (cacao, café y, en cierta medida, azúcar) experimentaron una gran volatilidad debido a preocupaciones climáticas.
Y así, en resumen, este fue el panorama general de 2024 para las commodities. Pero, ¿qué expectativas y previsiones trae 2025?
Outlook 2025
Según ING, los mercados energéticos estarán bajo presión en 2025, con el mercado del petróleo enfrentando un crecimiento de la demanda bastante modesto. Además, se espera un fuerte aumento en la oferta fuera de la OPEP, mientras que la OPEP tendrá que lidiar con una cantidad significativa de capacidad productiva no utilizada. Como resultado, el mercado del petróleo podría registrar un excedente el próximo año.
Para el gas natural europeo, los analistas de ING prevén precios a la baja, aunque con la incertidumbre climática como variable. Si el invierno es normal, Europa terminará la temporada de calefacción con niveles de almacenamiento de gas más que suficientes, evitando así compras urgentes. Además, el aumento de la capacidad de exportación de GNL debería permitir a la UE llenar sus depósitos incluso sin el gasoducto ruso que atraviesa Ucrania.
En el mercado de los metales preciosos, el oro podría alcanzar nuevos máximos record en 2025, impulsado por la relajación de la política monetaria de los bancos centrales. Además, estos seguirán siendo grandes compradores del metal dorado, buscando diversificar sus reservas.
Un panorama completamente diferente enfrenta el mercado de los metales industriales, afectados por las tensiones comerciales globales y los posibles cambios en la Inflation Reduction Act en Estados Unidos. Naturalmente, será crucial el impacto de las recientes medidas de estímulo económico en China y su posible efecto positivo en las materias primas.
En cuanto a las materias primas agrícolas, encabezadas por los cereales, se espera que las tensiones comerciales también las afecten negativamente en 2025. Como es habitual en las soft commodities, el clima sigue siendo un riesgo y una preocupación, y ING anticipa más volatilidad para el cacao y el café.
Considerando todo esto, las señales provenientes de los mercados de commodities en su conjunto apuntan a un 2025 con una tendencia general bajista.
METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED