La industria farmacéutica global constituye hoy uno de los sectores económicos más influyentes del mundo, con un valor total que alcanza los 5,6 billones de dólares. Detrás de esta cifra astronómica se esconden las decisiones estratégicas de unas pocas decenas de empresas que, en la práctica, determinan no solo qué terapias llegarán al mercado, sino también quién podrá acceder a ellas y a qué precio.
Cuando los fármacos para adelgazar valen oro
En lo más alto de esta clasificación mundial encontramos una sorpresa para muchos: Eli Lilly, que con sus 686.000 millones de dólares de capitalización de mercado ha pulverizado literalmente a la competencia. Para hacerse una idea de las proporciones, basta pensar que vale casi el doble que Johnson & Johnson, histórico gigante del sector que se queda en 359.000 millones.
El boom de Eli Lilly no es casual. Desde 2020, su valoración se disparó desde unos 130.000 millones de dólares, impulsada por el éxito extraordinario de sus medicamentos para la pérdida de peso, Mounjaro y Zepbound. Solo en el primer trimestre de 2025, los ingresos mundiales de la compañía aumentaron un 45%, alcanzando los 12.730 millones de dólares, principalmente gracias a las ventas de estos productos revolucionarios.
La carrera por los fármacos contra la obesidad
Justo detrás de Eli Lilly se sitúa un cuarteto de gigantes, todos con capitalizaciones superiores a los 300.000 millones de dólares. Johnson & Johnson mantiene la segunda posición, pese a la gran distancia con el leader, seguida de Novo Nordisk (334.000 millones) y AbbVie (327.000 millones).
Especialmente interesante es la trayectoria de Novo Nordisk, otra protagonista de la revolución de los medicamentos para adelgazar con Ozempic y Wegovy. La empresa danesa vivió un ascenso vertiginoso hasta rozar los 640.000 millones de dólares a mediados de 2024, para luego ver enfriarse su valoración en los meses siguientes, señal de que los mercados financieros son cada vez más volátiles incluso en sectores tradicionalmente estables como el farmacéutico.
Los veteranos del sector
Entre los protagonistas consolidados del mercado, Roche se sitúa en los 255.000 millones de dólares, mientras que Novartis (229.000 millones) y AstraZeneca (217.000 millones) completan el grupo de empresas más capitalizadas. AstraZeneca, en particular, ganó visibilidad mundial durante la pandemia como una de las primeras en desarrollar una vacuna contra la COVID-19.
Merck, con 200.000 millones de dólares, y Pfizer, con 136.000 millones a pesar de la fama mundial de fármacos icónicos como el Viagra, demuestran que incluso los gigantes históricos deben adaptarse a las nuevas dinámicas de mercado. Destaca también el caso de Merck KGaA, que aunque ocupa el vigésimo puesto con 55.000 millones de dólares, ostenta el prestigio de ser la empresa farmacéutica más antigua del mundo, fundada en Alemania en 1668.
El control del futuro sanitario
Esta concentración de poder económico en manos de unas pocas multinacionales plantea cuestiones fundamentales para el futuro de la atención sanitaria global. Son estas empresas, de hecho, las que deciden en qué enfermedades invertir en investigación, qué terapias desarrollar y llevar al mercado y, sobre todo, a qué precio ponerlas a disposición.
La actual carrera por los medicamentos contra la obesidad es un ejemplo emblemático de cómo las dinámicas del mercado pueden influir en las prioridades sanitarias. Mientras Eli Lilly y Novo Nordisk ven dispararse sus valoraciones gracias a estos productos, otras áreas terapéuticas podrían recibir menos inversiones, con potenciales consecuencias para los pacientes con patologías menos rentables.
La industria farmacéutica sigue demostrando así su naturaleza paradójica: por un lado, es el motor de la innovación médica mundial; por otro, constituye un oligopolio que ejerce un enorme poder sobre el destino de la salud pública global. Comprender quién controla este sector de 5,6 billones de dólares significa, en definitiva, comprender quién moldea el futuro de la medicina.
TOP 20 empresas farmacéuticas
Capitalización de mercado (miles de millones de dólares) – Datos actualizados a 2025 (31 de julio)
Capitalización (primeras 5 empresas)
METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED