Las 10 armas más letales del planeta: la nueva carrera por los misiles intercontinentales

En un mundo dominado por la disuasión nuclear, diez misiles intercontinentales definen hoy el equilibrio del poder global. Entre Rusia, Estados Unidos, China, Francia e India, la carrera por la supremacía tecnológica se juega en alcance, precisión y capacidad de eludir cualquier defensa.

En un mundo donde el poder global también se mide en megatones y kilómetros de alcance, pocos instrumentos encarnan la disuasión y la fuerza como los misiles intercontinentales. Desde la tierra hasta el mar, estas armas combinan velocidad hipersónica, sistemas de guiado avanzados y capacidad de evadir toda defensa, volviendo obsoletos los conceptos tradicionales de seguridad.

La carrera armamentística estratégica nunca se ha detenido realmente. Hoy, Estados Unidos, Rusia, China, Francia e India compiten por el liderazgo tecnológico en un campo donde la precisión y el poder destructivo representan la verdadera moneda de cambio geopolítica. Las ojivas múltiples de reentrada independiente (MIRV) y los vehículos hipersónicos son ya estándar, mientras que los nuevos sistemas de armas apuestan por movilidad, autonomía y capacidad de golpear cualquier objetivo del globo en pocos minutos.

Missile RS-28 Sarmat (Satan II)
Missile DF-41

Rusia y Estados Unidos, los gigantes del apocalipsis

A la cabeza de la lista está el RS-28 Sarmat, apodado “Satan II”: un coloso ruso capaz de transportar hasta 15 ojivas y alcanzar blancos a más de 18.000 kilómetros de distancia. Su breve fase de impulso reduce su rastreabilidad, mientras que la posibilidad de emplear un sistema de bombardeo orbital parcial (FOBS) lo convierte en una pesadilla para las defensas occidentales.

Estados Unidos responde con el LGM-35 Sentinel, sucesor del Minuteman III, diseñado para entrar en servicio en la próxima década. Será la columna vertebral de la tríada nuclear terrestre estadounidense, con sistemas de guiado y comunicación totalmente digitalizados y una resiliencia concebida para resistir ciberataques y contramedidas electrónicas.

En el frente marítimo domina aún el Trident II D5, lanzado desde submarinos estratégicos estadounidenses y británicos. Considerado uno de los misiles más fiables jamás construidos, representa la esencia de la disuasión submarina con una precisión letal y hasta diez ojivas nucleares por vector.

Missile LGM-35 Sentinel
Missile Trident II D5

Asia avanza: China e India

China ha alcanzado un nivel de paridad tecnológica impresionante con el DF-41, un misil móvil con un alcance superior a 12.000 kilómetros y la capacidad de golpear diez objetivos separados. Su contraparte naval, el JL-2, equipa los submarinos de la clase Jin, asegurando a Pekín una disuasión de doble plataforma —terrestre y marítima— cada vez más creíble.

India, por su parte, con el Agni-V, ha consolidado su estatus de potencia nuclear global. Este misil, con más de 7.000 kilómetros de alcance y capacidad para portar ojivas convencionales o nucleares, representa la respuesta de Nueva Delhi a la expansión estratégica china.

Missile RS-24 Yars
Missile M51

El arsenal europeo

Europa tampoco se queda atrás. Francia mantiene un sólido elemento disuasorio con el M51, lanzado desde sus submarinos nucleares. El nuevo modelo M51.3 promete prestaciones aún superiores, confirmando a la Force de frappe como pilar de la independencia estratégica francesa.

Missile R-29RMU2.1 Layner
Missile LGM-30G Minuteman III

El equilibrio del terror, versión 2025

Setenta años después de la Guerra Fría, el equilibrio nuclear aún se sostiene sobre el miedo recíproco. Las armas más letales del planeta no son solo instrumentos de destrucción, sino símbolos de poder y vulnerabilidad global.

En un mundo cada vez más multipolar, la seguridad internacional depende de un frágil equilibrio hecho de tecnología, cálculo y disuasión: un equilibrio que, como los misiles que lo sostienen, puede cambiar de trayectoria en cuestión de segundos.

Missile JL-2
Missile Agni-V

METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED

** Los comentarios están deshabilitados. Puede comentar los artículos en nuestras páginas sociales en FACEBOOK, TWITTER