Tormenta de acero: China ha puesto de rodillas a Europa
Costes energéticos elevados, baja demanda, exportaciones chinas y aranceles están provocando el colapso del sector siderúrgico europeo.
Costes energéticos elevados, baja demanda, exportaciones chinas y aranceles están provocando el colapso del sector siderúrgico europeo.
China está a punto de establecer un nuevo récord en exportaciones de acero, alimentando tensiones globales con precios de saldo y un exceso de oferta que pone en crisis a los productores internacionales.
El mercado global del acero enfrenta su tercer año consecutivo de caída en la demanda, lo que empuja a los productores hacia una transformación radical: ya no basta con ser materia prima, ahora se necesitan soluciones a medida con alto valor agregado.
El compromiso de Europa con la producción de acero de bajas emisiones está tambaleando por el elevado coste del hidrógeno verde y de la electricidad.
La invasión de acero barato procedente de países extracomunitarios amenaza la supervivencia de la siderurgia europea, poniendo en riesgo también la autonomía militar del continente.
Los metales han reaccionado bien al aumento de los aranceles en EE. UU. Pero detrás de esta aparente estabilidad, las dinámicas del mercado están cambiando: desde el impulso al reciclaje de aluminio en EE. UU. hasta el riesgo de desequilibrios en los mercados globales.
La sobrecapacidad seguirá ejerciendo presión a la baja sobre los precios mundiales del acero, independientemente de los aranceles a la importación en Estados Unidos, de las medidas de defensa comercial o de los recortes en la producción de las acerías.
Volvo ha anunciado el recorte de 3.000 puestos de trabajo, alimentando temores sobre una caída en la demanda global de acero.
Donald Trump relanza su batalla proteccionista anunciando la duplicación de los aranceles sobre acero y aluminio, elevándolos del 25% al 50%. La medida entrará en vigor el 4 de junio.
La OCDE ha publicado su informe anual Steel Market Outlook para 2025, un análisis completo de las dinámicas actuales y tendencias a medio plazo de la siderurgia global.
Con la demanda interna en declive, China está exportando acero, aluminio y cobre a niveles récord, inundando los mercados globales con metales de bajo costo.
Thyssenkrupp Steel Europe prevé una caída en las ventas de entre el 3% y el 6% para el año fiscal 2024-25, lastrada por tensiones geopolíticas, baja demanda y subutilización de plantas.
Mientras el acero alemán atraviesa una crisis sin precedentes entre la sobreproducción global, los altos costos energéticos y las presiones medioambientales, otro metal podría emerger como protagonista de la transición industrial: el aluminio.
El precio del mineral de hierro cae tras las medidas restrictivas sobre el sector siderúrgico chino. Pero la falta de detalles claros seguirá manteniendo la inestabilidad de los precios.
Los precios europeos de coil de acero laminado en caliente (HRC) se mantienen bastante estables, mientras los compradores dudan sobre posibles aumentos.
China ha anunciado recortes en la producción de acero para proteger su mercado interno. Esta medida podría reducir las exportaciones y mejorar los márgenes de ganancia de los productores siderúrgicos, aunque el impacto en el sector sigue siendo incierto.
El último informe de IREPAS destaca cómo el mercado global de productos largos ha sido arrastrado por la espiral de la guerra comercial. Todos temen hacer negocios debido a la imprevisibilidad del mercado.
Con un movimiento impactante, el presidente Trump anunció que aumentará los aranceles sobre el acero y el aluminio canadienses al 50%.
Según un estudio de la Energy Transitions Commission (ETC), la industria de la construcción podría considerar sustituir el acero por otros materiales para descarbonizar el sector.
El acero verde cuesta casi el doble que el tradicional: alrededor de 1.074 euros frente a 558 euros (HRC). Es un lujo que pocos pueden permitirse.
El último informe de Fitch prevé un crecimiento modesto en la producción y la demanda de acero en Europa y América del Norte.
El mercado global del acero cierra el 2024 entre incertidumbre y preocupaciones. Europa está en dificultades, China atraviesa una fase deflacionaria y Estados Unidos enfrenta políticas comerciales restrictivas.
Los precios de coils de acero laminado en caliente (HRC) no muestran movimientos. Sin embargo, para noviembre-diciembre, las acerías podrían reducir la producción, con precios que se espera suban en los primeros meses del próximo año.
Los principales productores de acero de China aumentarán los precios de sus productos hasta 85 dólares por tonelada en noviembre.
Como surge de la última encuesta de EUROMETAL entre los distribuidores, se respira un aire negativo en el mercado del acero en Europa.
El mercado de HRC en Europa se prepara para una consolidación debido al deterioro de las condiciones financieras de muchas empresas.
La producción siderúrgica de agosto cae al nivel más bajo desde 2017, mientras también se desacelera la producción industrial.
Los compradores de varilla en Italia eligen quedarse al margen, esperando ver que los precios bajen. También se prevé una caída en los precios de la chatarra.
Las agresivas exportaciones chinas van a aumentar significativamente, creando grandes problemas en el mercado mundial del acero.
Es probable que la creciente oferta global de acero inoxidable ejerza una presión a la baja sobre los precios, especialmente porque la demanda sigue disminuyendo.