RUSAL ha alcanzado el 100% de producción de aluminio verde

Una importante empresa de certificación austriaca ha confirmado que todo el aluminio producido por RUSAL es “green”.

RUSAL, uno de los mayores productores de aluminio del mundo, ha logrado la descarbonización de la totalidad de sus productos. Esto ha sido certificado por TÜV AUSTRIA Standards & Compliance, una de las compañías de certificación más importantes del mundo.

El logro alcanzado por RUSAL también pone de relieve la situación paradójica en la que se encuentran los consumidores occidentales que, por un lado, prohibieron la compañía rusa por razones políticas, pero por otro lado, continúan declarando que necesitan aluminio green para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aluminio verde gracias principalmente a la energía hidroeléctrica

El análisis realizado por los inspectores austriacos ha confirmado que el 100 por ciento del metal de RUSAL cumple con el benchmark del aluminio de bajas emisiones de carbono (LCA), que indica menos de 4 toneladas de CO2 por cada tonelada de metal.

Este resultado se debe principalmente al uso de fuentes de energía renovables, en particular la energía hidroeléctrica, para alimentar las plantas de producción de RUSAL, además de un programa de modernización de las fundiciones que ha tomado impulso. Se han renovado los electrolizadores, se ha pasado a la tecnología de ánodos precocidos, se han instalado nuevas plantas de tratamiento de emisiones de gases y se han mejorado los sistemas de monitoreo del aire. Solo en 2023, RUSAL ha readaptado 309 electrolizadores en sus fundiciones.

Cada vez más aluminio secundario

La marca ALLOW INERTA™ de RUSAL, caracterizada por el menor impacto de carbono del sector, es uno de los pioneros en los esfuerzos de descarbonización de la empresa. La tecnología de estos productos reduce significativamente el volumen total de emisiones de gases de efecto invernadero durante el proceso de electrólisis, permitiendo reducir las emisiones de dióxido de carbono en los Scope 1 y 2 a 0,01 toneladas de CO2 equivalente por tonelada de aluminio. La media del sector es de 11,4 toneladas de CO2 equivalente.

Como otros productores primarios, RUSAL también está tratando de aumentar el contenido de metal reciclado en los productos primarios, como en el caso de la producción de aleaciones de fundición equivalentes primarias (PEFA) que tienen una cuota del 30% de contenido de aluminio secundario.

METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED

** Los comentarios están deshabilitados. Puede comentar los artículos en nuestras páginas sociales en FACEBOOK, TWITTER