De la India a Camerún: el mapa global del jengibre (ginger)

La producción mundial de jengibre ha alcanzado niveles récord, impulsada por India, Nigeria y China. Aquí está la clasificación de los 10 países productores más importantes del mundo…

Desde hace milenios, el jengibre acompaña la historia del ser humano como especia, remedio natural y símbolo de las culturas orientales. Hoy, esta planta tropical del género Zingiber officinale se ha convertido en un producto agrícola de gran relevancia económica, con un mercado mundial en constante crecimiento.

Según los últimos datos de la FAO (FAOSTAT), en 2022 la producción global de jengibre alcanzó los 4,8 millones de toneladas, cultivadas en más de 450.000 hectáreas. Un salto impresionante si se considera que en 1980 la producción era de apenas 246.000 toneladas.

Asia y África dominan la escena, pero el gigante es India

La geografía de la producción mundial de jengibre no ha cambiado mucho con los años, y Asia y África siguen siendo los dos polos principales. En 2022, Asia produjo alrededor de 3,8 millones de toneladas, seguida por África con 855.000 toneladas. El continente americano (122.000 toneladas) y Oceanía (14.000 toneladas) mantienen, en cambio, un papel marginal.

No sorprende que Asia, cuna histórica del jengibre, siga siendo hoy el corazón de su cultivo: India, China, Nepal, Indonesia y Tailandia figuran todas en el top ten mundial.

Con 2,2 millones de toneladas producidas en 2022, India es con diferencia el primer productor mundial. El jengibre crece prácticamente en todo el país, pero los estados de Karnataka, Orissa, Assam, Meghalaya, Arunachal Pradesh y Gujarat representan el principal núcleo productivo, con el 65% del total nacional. Variedades como Maran, Wayanad o Nadia se encuentran entre las más cultivadas y apreciadas también para la exportación.

Nigeria en segundo lugar y China en tercero

En el segundo puesto del podio se encuentra Nigeria, con 743.000 toneladas de producción anual. Las regiones de Kaduna, Bauchi, Benue, Gombe y Nasarawa son los principales centros de cultivo. El país africano es hoy uno de los mayores proveedores de jengibre para el mercado internacional, especialmente hacia Europa y Medio Oriente.

China, tercer productor mundial con 655.000 toneladas, concentra la mayor parte de sus plantaciones en la provincia de Shandong, que por sí sola representa alrededor del 75% de la producción nacional. El país dispone de unas 30.000 hectáreas cultivadas con jengibre y continúa invirtiendo en mecanización agrícola y en exportaciones hacia los mercados occidentales.

Nepal e Indonesia ocupan respectivamente el cuarto y el quinto lugar, con una producción de 287.000 y 247.000 toneladas. En Nepal, el jengibre se cultiva principalmente en los distritos de Ilam y Salyan, mientras que la mayor parte de la exportación se destina a India. En Indonesia, el cultivo se concentra sobre todo en la isla de Java, con las provincias de Java Oriental, Occidental y Central como principales áreas productivas.

En sexto lugar encontramos a Tailandia (170.000 toneladas), con cultivos extendidos en las provincias de Phetchabun, Loei, Chiang Rai y Pha Yao. Le sigue Bangladesh (82.000 toneladas), donde las zonas de Nilphamari y Khagrachari son conocidas por la calidad de sus raíces. Sri Lanka, con unas 71.000 toneladas, produce jengibre en las regiones de Kurunagala, Kandy, Gampaha, Colombo y Kegalle. Perú se destaca como principal productor americano, con 59.000 toneladas concentradas en la región de Junín (Chanchamayo y Satipo). Cierra el top ten Camerún, con 52.000 toneladas, exportadas a mercados como Bélgica, Francia y Estados Unidos.

Una raíz cada vez más demandada

El auge del jengibre no es solo agrícola, sino también comercial. La creciente atención por la salud, la expansión de la cocina asiática y el boom de las bebidas funcionales están impulsando la demanda global.

Si la tendencia continúa, el jengibre podría convertirse pronto en una de las especias tropicales más rentables del planeta, reforzando aún más el papel de Asia y África en el mercado agroalimentario mundial.

jengibre (ginger)


Clasificación de los 10 países que más jengibre producen en el mundo

PaísProducción de jengibre (2022)
1º India2.219.000 toneladas
2º Nigeria743.527 toneladas
3º China655.452 toneladas
4º Nepal287.813 toneladas
5º Indonesia247.455 toneladas
6º Tailandia170.887 toneladas
7º Bangladesh82.152 toneladas
8º Sri Lanka71.931 toneladas
9º Perú59.467 toneladas
10º Camerún52.393 toneladas

Fuente: FAOSTAT, 2024

METALLIRARI.COM © ALL RIGHTS RESERVED

** Los comentarios están deshabilitados. Puede comentar los artículos en nuestras páginas sociales en FACEBOOK, TWITTER